Educación postapocalíptica

Educación postapocalíptica

Con este llamativo título, el profesor Ethan Mollick nos invita a reflexionar en su último artículo sobre cómo la inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación. La IA, capaz de hacer prácticamente todas las tareas escolares, ha dejado anticuados muchos de los métodos tradicionales de evaluación. Aun así, tanto educadores como estudiantes se enfrentan a dos grandes ilusiones: la Ilusión de detección, que es la creencia equivocada de que los educadores pueden identificar cuándo los estudiantes usan IA, y el Conocimiento ilusorio, que es la falsa sensación de que los estudiantes están aprendiendo al utilizar IA para completar sus trabajos.

Mollick no propone luchar contra la IA, sino aprovecharla de manera inteligente. En lugar de usarla como un atajo o trampa, integrarla para fomentar el pensamiento crítico y un aprendizaje más profundo. Herramientas como los prompts simuladores pueden ayudar a los estudiantes a darse cuenta de lo que realmente saben y a pensar por sí mismos. Este tipo de prompt permite que el estudiante se apoye en la IA para obtener información, pero lo obliga a reflexionar y aportar su propio análisis, fomentando un aprendizaje más profundo y personalizado.

En definitiva, el desafío está en rediseñar la educación para quela IA no debilite, sino que potencie el aprendizaje real.

Laura Calvo Estaún
Antropóloga Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *