IA para detectar cánceres familiares estudiando 10.000 árboles genealógicos en España

IA para detectar cánceres familiares estudiando 10.000 árboles genealógicos en España

El Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, en colaboración con la Fundación Sener, desarrollará una herramienta basada en Inteligencia Artificial (IA) para identificar el riesgo de cáncer hereditario. Este proyecto utilizará datos anonimizados de 10.000 árboles genealógicos familiares, que abarcan tres o más generaciones, junto con datos clínicos individuales como edades de diagnóstico y tipos de tumores.

El objetivo de esta herramienta es asistir a los clínicos en la toma de decisionesestimando el riesgo genético hereditario de cáncer en individuos. Los estudios genéticos de ADN pueden predecir el desarrollo de enfermedades, mejorar el diagnóstico temprano y la prevención, siendo relevantes no solo para el individuo sino también para sus familiares. Actualmente, solo una de cada diez personas evaluadas con métodos convencionales muestra alteraciones genéticas.

Los avances en la comprensión del cáncer han permitido identificar genes cuya alteración aumenta el riesgo de desarrollar ciertos cánceres. Se estima que entre el 5 y el 10% de los cánceres son hereditarios, implicando una predisposición genética desde el nacimiento.

La Dra. Carmen Guillén Ponce, jefa de la Unidad de Cáncer Familiar del Hospital, subraya que la IA facilitará la selección precisa de candidatos para estudios genéticos, mejorando el seguimiento y tratamiento del cáncer y su detección precoz. El propósito es ofrecer una atención sanitaria excelente, centrada en los pacientes y sus familias, a través de la prevención, investigación e innovación.

Daniel Martínez, responsable del proyecto en Sener, destaca que la IA permitirá analizar datos familiares y clínicos en conjunto, proporcionando una herramienta analítica útil para los clínicos en la interpretación del genograma y la selección eficiente de candidatos para estudios genéticos. Esta colaboración busca aplicar el conocimiento de ingenieros al servicio de la salud, mejorando el bienestar de las personas y sus familias.

Lucia Murillo Pardos
Técnico Genetista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *