La IA predice la progresión del Alzheimer con un 82% de precisión

La IA predice la progresión del Alzheimer con un 82% de precisión

Un equipo de científicos de la Universidad de Cambridge ha desarrollado un modelo de inteligencia artificial capaz de predecir con un 82% de precisión la progresión del Alzheimer utilizando pruebas cognitivas simples y escáneres de resonancia magnética (MRI). Esta herramienta innovadora representa una alternativa no invasiva y máseconómica a los métodos tradicionales de diagnóstico.

El modelo de IA desarrollado por Cambridge puede predecir en cuatro de cada cinco casos si las personas con signos tempranos de demencia permanecerán estables o desarrollarán la enfermedad de Alzheimer y a qué velocidad lo harán.

Los investigadores utilizaron datos rutinarios derivados de pruebas cognitivas y escáneres de resonancia magnética estructural que muestran atrofia de la materia gris, de más de 400 individuos de una cohorte de investigación en EE. UU. Luego, probaron el modelo con datos de otros 600 participantes de la misma cohorte y datos de 900 personas de clínicas de memoria en el Reino Unido y Singapur.

El algoritmo fue capaz de distinguir entre personas con deterioro cognitivo leve estable y aquellas que progresaron a Alzheimer en un período de tres años, identificando correctamente a quienes desarrollaron la enfermedad en el 82% de los casos y a aquellos que no lo hicieron en el 81% de los casos. Además, el algoritmo fue tres veces más preciso en predecir la progresión a Alzheimer que los métodos actuales, lo que podría reducir significativamente los errores de diagnóstico.

El modelo también permitió a los investigadores estratificar a las personas con Alzheimer en tres grupos basados en los datos de la primera visita a la clínica de memoria: aquellos cuyos síntomas permanecerían estables (50%), aquellos que progresarían lentamente hacia Alzheimer (35%) y aquellos que progresarían rápidamente (15%).

Este nuevo enfoque podría reducir significativamente la necesidad de pruebas diagnósticasmejorando al mismo tiempo los resultados del tratamiento tanto en personas que se encuentran en etapas tempranas, cuando las intervenciones como cambios en el estilo de vida o nuevos medicamentos pueden ser más efectivas, como en aquellas que necesitan un seguimiento cercano debido a la rápida progresión de su condición.

Lucia Murillo Pardos
Técnico Genetista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *