Si me quisieras, todo te dar-IA

Si me quisieras, todo te dar-IA

Aplicaciones para ligar hay muchas. Esta en concreto se llama Loverse. Hay que… La rima es demasiado fácil así que nos la vamos a ahorrar 😜

Vaya por delante que estamos a favor del amor por encima de todo. Seguimos siendo unos románticos que creemos que el amor mueve el mundo. Cualquier tipo de amor. El amor romántico, el amor parental, entre hermanos, el amor por tu mascota…

Sin embargo, hay ciertos tipos de amor que nos cuesta entender. Quizá nos ha pillado ya mayores… 😆

La proliferación de estas apps que te ayudan a encontrar pareja, o el ligue de turno, nos lleva a pensar que encontrar el amor no parece una tarea fácil hoy en día, o que la forma en que nos relacionamos ha cambiado considerablemente con la llegada de las tecnologías. Esto tampoco podemos negarlo.

Tinder, Bumble, Grindr… A todos nos suenan ¿no? Todos tenemos algún amigo que las usa 😜

Lo que estas apps tienen en común, además de perseguir un mismo fin, es que unen a personas con personas. Algo lógico, pensarás… Pues no des las cosas por sentado, amigo, porque esta aplicación que te he mencionado al principio, Loverse, conecta a humanos reales con personas hechas por una IA para combatir la soledad.

Esta plataforma está creciendo notablemente en Japón y cuenta con más de 5.000 usuarios activos en todo el país.

¿Realmente podemos considerarla una app de citas? ¿Lo que la gente espera encontrar es una pareja estable? ¿Están buscando el amor? ¿Un ligue para una noche de verano?

Su funcionamiento es similar al de cualquier otra app de esta índole. Si estás interesado tienes que registrarte y a partir de ahí, ya puedes descubrir los miles de perfiles de IA que existen para conectar.

Eso sí, al igual también que en otras apps, debe haber primero un match entre la persona y el bot para poder entablar una conversación.

Y no penséis que todos los bots existentes son iguales, porque cada uno tiene su propio trabajo y gustos, así como su propia personalidad.

Lo más increíble de todo es que ya hay un usuario de la la aplicación que dice haberse casado con un bot, una mujer que también estaba divorciada al igual que él. Y por si fuera poco, también afirma que sigue saliendo con otros bots. ¿Tendrán una relación abierta? ¿No son celosos los bots?

Bromas aparte, y a pesar de entender que la forma en que nos relacionamos ha cambiado mucho y muy rápidamente, todo esto me da qué pensar… ¿Realmente estamos tan desesperados en la búsqueda del amor que tenemos que recurrir a una pareja virtual?

Mi opinión, más allá de lo “gracioso” de todo esto, es que estamos fallando en algo como sociedad respecto a las relaciones humanas. Hay demasiada gente en el mundo que se siente sola y que además siente la necesidad de recurrir a conexiones de este tipo antes que fomentar o establecer relaciones con otras personas. ¿Nos hemos vuelto antipáticos? ¿antisociales?  

Algo está pasando y a mí, me preocupa. ¿Tú qué piensas?

Roberto Lorente Alvarez
Director de Operaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *